Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Viernes 16 de Julio de 2021 12:20 PM
Mundo: 2021/07/16 12:20pm

Homicidios se elevan en El Salvador más del 10 % en primer semestre de 2021

Este dato representa un incremento del 10,4 % respecto a los 596 asesinatos computados por las instituciones durante el primer semestre del 2020. 
  • - Nicaragua creará un Observatorio Integral de Familia, con énfasis en la niñez
  • San salvador/efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de la inspección.

Foto ilustrativa de la inspección.

Etiquetas

  • Delito
  • homicidio
  • violencia
  • control
  • Esfuerzo
  • Acción
Escucha esta noticia

La cifra de homicidios que El Salvador registró durante el primer semestre del 2021 se elevó más de un 10 % respecto al mismo lapso del 2020, según cifras preliminares de las autoridades consultadas este viernes por Efe. 


De acuerdo con una base de datos de acceso público de la Policía Nacional Civil (PCN), alojada en su sitio de transparencia, en junio pasado se perpetraron 84 homicidios. 

 

También puedes leer:  Coronavirus, el participante inesperado en los Juegos de Tokyo 2020 

 


Esta cifra aún debe ser homologada con los datos del Instituto de Medicina Legal y la Fiscalía General de la República (FGR), cuyos representantes se reúnen periódicamente para equiparar sus datos. 


Al sumar la cifra preliminar de junio de la PNC y los datos consolidados de la llamada mesa tripartita de enero a mayo (574), resulta que El Salvador registró en el primer semestre del 2021 unos 658 homicidios. 


Este dato representa un incremento del 10,4 % respecto a los 596 asesinatos computados por las instituciones durante el primer semestre del 2020. 

 

También puedes leer:  Atleta renuncia a ir a Tokyo 2020 por 'salud mental' 

 


Sin detallar el dato acumulado de asesinatos ni su comparación con el 2020, la Presidencia de El Salvador aseguró el pasado 1 de julio que el país registraba al cierre de junio una baja de los asesinatos. 


"El Salvador cierra junio con una baja sostenida de homicidios, gracias a las acciones ejecutadas como parte de la estrategia de seguridad del Gobierno", señaló la Presidencia en una publicación. 


El Gobierno de Nayib Bukele implementa el llamado Plan Control Territorial, del que no se conocen mayores detalles y que en sus primeras fases concentró a miles de miembros de la Policía y del Ejército en 22 localidades para tratar de cortar la fuentes de financiación de las pandillas. 

Cambio de Enfoque 


Tras conocerse la noche del jueves la masacre de cuatro personas en el departamento de Ahuchapán, más de 90 kilómetros al oeste de San Salvador y sin dar explicaciones, el presidente Bukele señaló que el enfoque de su Gobierno no será más el de bajar los homicidios. 


"Nuestro enfoque principal ya no será la reducción en la cifra de homicidios. Vidas de salvadoreños honrados se siguen perdiendo", apuntó el mandatario en Twitter. 


Añadió que "el asesinato de los 4 jóvenes de este jueves no quedará impune. Activaremos otras fases del PCT (Plan Control Territorial)". 


Este viernes añadió que "se anunciará pronto" la fase cuatro de su plan de seguridad, sin explicar el cambio de enfoque. 


Bukele llegó en junio de 2019 al Ejecutivo, ese año los homicidios sumaron 2.398 y en 2020 pasaron a 1.341, lo que significó una reducción del 44 %, de acuerdo con los datos oficiales. 


No obstante, la baja en la cifra de asesinatos no se dio desde el año 2019, dado que el país comenzó a reducir estos crímenes desde 2016. 


En 2015 el país centroamericano registró el año más violento de su historia reciente con 6.656 homicidios, para una tasa de 103 asesinatos por cada 100.000 habitantes, y en 2016 bajó a 5.280 muertes violentas. 


Para el 2017 los homicidios fueron 3.962 y bajaron a 3.346 en 2018. 


La mayoría de homicidios en este país son atribuidos a la pandillas Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otras minoritarias. 


Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a diferentes planes de seguridad de encarcelamiento masivo, confrontación directa y diálogo de los últimos cuatro Gobiernos. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Casco Antiguo de Colón en una disyuntiva: demoler o recuperar

Casco Antiguo de Colón en una disyuntiva: demoler o recuperar

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

¡El papa ya está en Instagram! León XIV estrena cuenta oficial

¡El papa ya está en Instagram! León XIV estrena cuenta oficial

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

Más leídas
Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica
¡El papa ya está en Instagram! León XIV estrena cuenta oficial
Muere el expresidente de Uruguay José Mujica
Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×